InicioActualidadEl Festival de Cine Documental Alcances recupera este domingo 'Rocío', la obra...

El Festival de Cine Documental Alcances recupera este domingo ‘Rocío’, la obra pionera de Fernando Ruiz Vergara

Date:

La tercera jornada del Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances estará protagonizada este domingo 28 de septiembre por un programa que recupera la vigencia de ‘Rocío’, la obra pionera de Fernando Ruiz Vergara, convertida en un símbolo de la censura postfranquista y que aún hoy es un referente del documental andaluz.

Según ha informado el Ayuntamiento de Cádiz, bajo el título de ‘Rocío, la persistencia de la memoria’, el festival propone una tarde completa en el Teatro del Títere La Tía Norica donde se proyectará el clásico de 1980 junto a nuevos trabajos que abordan su legado e impacto cultural.

A las 17,00 horas se proyectará ‘Rocío’, acompañada del cortometraje ‘Descartes’, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero, que rescata material inédito descartado en el montaje original y amplía la mirada sobre la película. A continuación, a las 19,15 horas, se exhibirá ‘Caja de resistencia’, también de Alvarado y Barquero, incluida dentro la Sección Oficial, que recupera los proyectos no realizados de Ruiz Vergara, fabula con sus películas soñadas y reivindica su figura desde el presente como un gesto de resistencia creativa.

La sesión culminará a las 21,00 horas con el documental ‘La marisma’, de Manu Trillo, que compite dentro de la sección La Mirada Andaluza, una obra que recorre el entorno natural y cultural de Doñana y el Bajo Guadalquivir, vinculando su patrimonio con la memoria ancestral y la Romería del Rocío.

Junto a este eje central de la jornada, el festival mantiene otras actividades que refuerzan su carácter de encuentro y de diálogo con la ciudad. Así, a las 11,00 horas se ha celebrado en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz la primera cita de los tradicionales ‘Desayunos con Realizadores’, un espacio informal de conversación entre cineastas, convertido ya en una de las señas de identidad del certamen, y a las 12,00 horas el Teatro del Títere La Tía Norica ha ofrecido la proyección del documental ‘Ingeniería romana: las ciudades’, dirigida por José Antonio Muñiz, dentro del ciclo Orgullosos de nuestra historia.

De igual forma, a las 12,30 horas se ha puesto en marcha la primera de las Rutas de Cine organizadas en colaboración con el guía Jesús Carrillo, Guía oficial de Cádiz. El recorrido ha partido desde la Casa Consistorial, en la Plaza de San Juan de Dios, y ha estado dedicado a la figura de Carlos Cuarteroni, gaditano que empleó su vida en luchar contra la esclavitud en territorios de ultramar y cuya biografía inspiró al escritor Emilio Salgari para crear al mítico ‘Sandokán’. Con esta propuesta, el festival invita a descubrir la huella cinematográfica y vital de la ciudad a través de uno de sus personajes históricos más singulares.

CUARTA JORNADA

Por su parte, la cuarta jornada de Alcances, la de mañana lunes 29 de septiembre, prevé una cita muy especial en el Teatro del Títere La Tía Norica, donde a las 10,00 horas se proyectarán los cortometrajes creados por el alumnado del CEIP Josefina Pascual dentro del programa EducaConArte.

Durante varias semanas, los estudiantes de Primaria han trabajado junto a sus docentes para aprender los fundamentos del cine documental y dar forma a sus propias producciones, desde la escritura del guion hasta la edición final. El resultado son piezas que recogen su mirada sobre el mundo y que ponen en valor la capacidad del cine como herramienta de pensamiento crítico, creatividad y conciencia social.

Esta proyección, reservada a centros educativos, constituye uno de los pilares de la vertiente formativa de Alcances, que busca acercar el género documental a las nuevas generaciones y fomentar en ellas una comprensión más profunda de la realidad a través del audiovisual. La actividad matinal dará paso al resto de la programación del día, que comenzará en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO) con una nueva cita de los ‘Desayunos con Realizadores’, a las 11,00 horas.

Este encuentro abierto al público ofrece un espacio informal para el diálogo entre cineastas y asistentes, consolidado como uno de los emblemas del festival. La actividad formativa tendrá un espacio dentro de la jornada con el curso para profesionales Narrativas y estéticas del documental, que imparte la cineasta Marianela Vega Oroza y que explora las diferentes modalidades de representación de la realidad en este género.

Por la tarde, las proyecciones arrancarán con la Sección Mirada Andaluza, a las 17,30 horas en el Teatro del Títere La Tía Norica, con ‘Os Naufragados’, de Jorge Peña Martín, un retrato de la vida en una pequeña comunidad de pescadores en Brasil que enfrenta el dilema entre la preservación de su entorno y la amenaza del progreso.

El mismo espacio acogerá la Sección Oficial de Largometrajes. A las 19,30 horas se proyectará ‘Negro Limbo’, de Lorenzo Benítez, una investigación sobre los crímenes ocultos de la dictadura franquista en la Guinea española y la memoria silenciada de la familia de Acacio Mañe.

A continuación, a las 21,30 horas, llegará ‘Te separas mucho’, de Paula Veleiro, un documental íntimo que entrelaza las rupturas de dos generaciones a través de materiales de archivo y reflexiona sobre lo que permanece cuando el amor se acaba.

En paralelo, el ciclo Cádiz Produce lleva el festival al patio del ECCO, donde a las 20,30 horas se presentará ‘Diferentes, iguales’, dirigido por Sara Gallardo y Vanessa Perondi. El documental aborda en primera persona las realidades de las personas con discapacidad y sus cuidadores, poniendo en evidencia las barreras que impone la sociedad y reivindicando la necesidad de construir un entorno inclusivo y diverso

El Festival Alcances se lleva a cabo gracias a la colaboración de Docma, CIMA, Aamma, Asecan, Cine Cádiz, Onda Cádiz y el Instituto de Cine Madrid, así como la Secretaría de Responsabilidad Social de CSIF Cádiz, la Universidad de Cádiz, la Asociación Amigos de Quiñones, Festhome y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Cádiz. Además, este año se incorporan como nuevos colaboradores Emasa, Educarte, South International Series Festival, Torre Tavira, Fundación Unicaja, Master Documental Creativo Universidad Autónoma de Barcelona y Asodemer Cádiz.

Destacado

Lo último