El mundo se detendrá durante unos minutos, literalmente. España se prepara para vivir un evento astronómico que marcará su historia: el ‘Trío Ibérico’, una serie de tres eclipses solares que tendrán lugar en 2026, 2027 y 2028. Este fenómeno no solo atraerá la atención de los astrónomos, sino que también cautivará a millones de personas que anhelan experimentar el asombro de un eclipse solar.
Eclipse Total de 2026: Un Regreso Histórico
El primer acto de este espectáculo celestial ocurrirá en 2026, cuando un eclipse total cubra por completo al Sol por primera vez desde 1912 en la península ibérica. Al atardecer, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, creando una oscuridad repentina que sumergirá a ciudades enteras en un ambiente casi surrealista. El horizonte se teñirá de tonos rojizos, un fenómeno que evocará una mezcla de asombro y reverencia ante la grandiosidad del cosmos. Para muchos, este será un momento único en la vida, una experiencia que perdurará en la memoria colectiva.

La Máxima Extensión del Eclipse en 2027
Sin embargo, lo más impresionante del Trío Ibérico llegará en 2027. Este segundo eclipse alcanzará una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su punto culminante, convirtiéndose en uno de los eclipses más prolongados registrados en tiempos modernos. Según The Economic Times, solo se verá superado por el eclipse del 11 de julio de 1991, que tuvo lugar principalmente en México, Centroamérica y Sudamérica. En esta ocasión, el sur de España será el escenario privilegiado; lugares como Ceuta y Melilla serán testigos de la fase total del eclipse, que rozará los cinco minutos. Este fenómeno ofrece una oportunidad única para observar los efectos sombríos y mágicos que producen la alineación del Sol, la Luna y la Tierra.
El Eclipse Anular de 2028: Un Cierre Brillante
Para culminar este trío celestial, en 2028 se producirá un eclipse anular que, aunque diferente, tampoco dejará de ser impactante. Durante este evento, la Luna no cubrirá completamente al Sol, dejando visible un ‘anillo de fuego’ que encenderá el cielo con un brillo especial. Este cierre del Trío Ibérico promete ser un espectáculo visual que, aunque menos pleno que sus predecesores, será igualmente impresionante.

La Expectativa Creciente
Con cada uno de estos eclipses, España se posiciona como un destino privilegiado para los amantes de la astronomía y el público en general. La preparación y la anticipación comienzan a crecer entre ciudadanos y visitantes que querrán vivir la emoción de ver cómo el mundo se oscurece por unos minutos. Es una invitación a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y la maravilla que nos rodea.
Así que, marquen sus calendarios. 2026, 2027 y 2028 prometen ser años memorables para la astronomía en España, ofreciendo no solo la posibilidad de presenciar un fenómeno natural asombroso, sino también de unir a las comunidades en un momento de fascinación compartida bajo el cielo.





