InicioActualidadEl Ayuntamiento instala ‘metrominutos’ en Chiclana

El Ayuntamiento instala ‘metrominutos’ en Chiclana

Date:

El Ayuntamiento ha comenzado esta mañana la instalación de metrominutos en marquesinas de autobuses de la ciudad, así como por lugares de tránsito peatonal para animar a la ciudadanía a caminar más.

El metrominuto es un mapa de tiempos y distancias, diseñado por la Red de Ciudades que Caminan, de la que Chiclana forma parte, para demostrar que, en la mayoría de los casos, los lugares más frecuentados están mucho más cerca de lo que parecen y conviene ir andando.

Al respecto, el alcalde, José María Román, explicó que “el coche es muy útil y necesario en muchas circunstancias, pero hay ocasiones en las que no lo es y en las que caminar nos beneficia mucho más”.

En total, son medio centenar de carteles que ya están instalados en la plaza de las Bodegas, en diez marquesinas, en la estación de autobuses y frente al aparcamiento público gratuito de La Longuera y que se distribuirán también por institutos de enseñanza secundaria y por centros de la salud.

El metrominuto es un plano urbano que une puntos de interés en términos de metros y minutos, una pieza gráfica inspirada en el metro, que se ha ido convirtiendo en todo un símbolo para incentivar que la gente ande como modo de traslado más natural, barato y conveniente, sobre todo porque favorece la salud y un modo de vida activo, pero también es bueno para las ciudades y para el planeta.

En este sentido, el alcalde recalcó que “llevamos mucho tiempo insistiendo en la importancia de los hábitos saludables, de ahí que hayamos ampliado los carriles bici, hayamos puesto en marcha el podómetro en la aplicación Mejora Chiclana y ahora le demos difusión al metrominuto en el casco urbano”.

Debido a la estructura del municipio, a este metrominuto del centro le seguirá otro dedicado al eje de la costa entre La Barrosa y Sancti Petri. Consta de 36 puntos urbanos unidos por líneas de colores, que incluyen lugares de interés tanto para visitantes como para la propia ciudadanía. Su estructura gráfica se basa en un gran círculo que representa el centro urbano, con algunas ampliaciones hacia el norte, el este y el sur.

También tiene un papel destacado la movilidad complementaria, combinando el transporte público o privado con los desplazamientos a pie, utilizando el aparcamiento gratuito de alta capacidad de La Longuera, la estación de autobuses o las estaciones del Trambahía.

“Quien viene de lejos puede aparcar el coche, por ejemplo, en La Longuera que tiene más de mil plazas gratuitas y caminar hasta el centro o el mercado, que está a solo cinco minutos andando”, detalló el alcalde, quien mostró su confianza en que, “poco a poco, podamos incrementar esos hábitos saludables y nuevas pautas para disfrutar de una vida más relajada”.

El metrominuto
Un metrominuto es un plano de tiempos y distancias, obra de Antón Prieto. Nació en 2011 en Pontevedra y la Red de Ciudades que Caminan lo adoptó como un medio interesante para difundir la cultura de la movilidad natural en las urbes. Hoy, casi un centenar de municipios lo ha adoptado como un medio interesante para animar a caminar.

Destacado

Lo último