El Festival Cádiz en Danza, llega a fin de semana de cierre con dos últimas jornadas copadas por la danza en la ciudad y las actividdaes de mediación. La Sala Central Lechera, el Gran Teatro Falla, Casa Iberoamérica, ECCO, la Plaza de San Antonio, Entre Catedrales y la Plaza de la Catedral acogerán las actividades que tendrán lugar los días 13 y 14 de junio.
El viernes 13 de junio a las 19:00h la Sala Central Lechera recibe a la compañía andaluza de Lucía Vázquez, que bailará junto a Sandra Ortega, para representar ‘Normcore’, un trabajo que investiga desde lo escénico la potencia de lo común, lo normativo y lo cotidiano, trasladándolo al cuerpo en escena con una sensibilidad muy actual. Cuenta con la colaboración de Miguel Marín ‘Árbol’ en la composición e interpretación musical y con Benito Jiménez en el diseño de iluminación.
Asimismo, a las 20:30h en Casa Iberoamérica la artista jienense Vanessa Aibar presentará ‘Cristalización CIII’, el resultado de un diálogo entre su universo artístico y las investigaciones del cristalógrafo Juan Manual García-Ruiz. Aibar, bailaora y creadora, desarrolla su trabajo a partir de la danza española y el flamenco hasta desembocar en una danza moderna, libre y estética, que son sus señas de identidad.

Para finalizar la jornada del viernes, tendrá lugar la última sesión de ‘Silent dance’ de Anna Orlinski a las 21:00h. en la Playa de Santa María del Mar. El público está invitado a participar y experimentar la alegría pura y sin filtros, y la conexión a través del movimiento.
El sábado 14 de junio, jornada de clausura del Festival, Cádiz se llena de propuestas abiertas y gratuitas para todos los paladares en diferentes espacios públicos.
La mañana comenzará con una sesión doble de trabajos integrados en el Circuito Acieloabierto 2025 que se representarán a las 12:00h. en el espacio Entre Catedrales. En primer lugar, la cía. gallega La macana bailará ‘Ven’, un dúo de bailarines que habla de amor. Tras ellos, será el valenciano Kiko López presenta ‘Honest’, un trabajo de emotiva narrativa.
A las 13:00h. la Plaza de la Catedral recibe al coreógrafo suizo Joshua Monten con ‘Linearity’, una reflexión sobre el caos y el orden.
En la franja de la tarde, el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO abre sus puertas a las 19:30h. a la cía. catalana La Taimada con la pieza ‘Opus’, una obra de belleza escultórica que coloca al espectador en posición de voyeur.

A continuación, a las 20:30h. en la Plaza de San Antonio la cía. del coreógrafo y bailarín catalán Arnau Pérez representará ‘Vibra’, una invitación a salir de la individualidad imperante a través del baile.
Por último, y como colofón de esta 23º edición, la compañía catalana GN|MC Guy Nader | María Campos presentará ‘The Natural Order of Things’, que cierra la programación del Festival en el Gran Teatro Falla a las 21:30h. Una creación para nueve intérpretes que combina arquitectura del movimiento, ritmo milimétrico y belleza formal. La pieza, es una oda a la complejidad del caos y la armonía, marca de identidad de este prestigioso dúo coreográfico.
MEDIACIÓN Y FORMACIÓN
En el ámbito formativo, los días 13 y 14 de junio tendrá lugar en la Casa del Carnaval el taller Espectador@s Responsables, dirigido al público interesado en la danza contemporánea, que imparte la prestigiosa periodista especializada en danza Mercedes Caballero.
También el viernes en la Casa de Iberoamérica se desarrollará la segunda jornada del III Seminario Internacional de Mediación Artística ‘DE QUÉ VA ESTO?’. El seminario ha contado con la participación de referentes nacionales como Centro Dramático Nacional, Dani Granados – Culturópolis, María Acaso, Cristina Alonso, los colectivos Zemos98 o Pedagogías Invisibles; junto a voces internacionales como Mônica Hoff, Pablo Rojas, Santiago Trujillo, Hector Benedictics, María José Cifuentes o Silvina Martínez, entre otros. Además, se han presentado propuestas escénicas de artistas que trabajan desde la intersección entre arte y ciudadanía, como Paula La Fea, Roger Bernat, Los Torreznos o Álex Peña.
Este seminario se ha celebrado en la ciudad de Málaga y en Cádiz, es una propuesta de RedMeDIA organizada por su oficina en Buenos Aires, Australia – Espacio de Residencia Artística, el Centro Cultural MVA de la Diputación de Málaga y el Festival Internacional Cádiz en Danza del Ayuntamiento de Cádiz, coorganizado por Fundación Carasso, INAEM, Junta de Andalucía, AECID y otras instituciones culturales de España y América Latina.
En esta misma línea y también en la Casa de Iberoamérica, tendrá lugar el primer itinerario de internacionalización de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, en un encuentro con agentes culturales de referencia internacional como es el caso de Celia Kuska, curadora belga; Hortense Archambault, directora MC93 (St Denis, Francia); Maria João Mota, directora Colecvo Pele (Bonfim, Portugal); Rita Fialho Valente de ‘FUTURAMA’ (Alentejo, Portugal); Greta Pieropan. curadora proyecto Dance Well- Opera Estate (Bassano del Grappa Italia), Lucila Guichon, directora ar2sca Meszx (Berlín, Alemania); Marianne Feder – Bienal de Lyon (Lyon, Francia) y Laura Samoilovich, jefa de proyecto en el Polo de prácticas y programación del departamento de públicos y mediación del Centro Pompidou de París.

Y también el sábado, la Casa de Iberoamérica vuelve a ser escenario de las Jornadas Profesionales del Sector de la Danza, donde diferentes perfiles de la danza y de las artes escénicas, compartirán prácticas y pensamiento buscando que el ejercicio profesional de la danza sea sostenible en toda su cadena de valor. Las IV Jornadas profesionales de danza están organizadas por uno de los colaboradores habituales del Festival, la Asociación Andaluza de Profesionales y Compañías de Danza (PAD).
Asimismo, por la mañana, el colectivo Albacalí dirigirá la actividad para mayores ‘Toda una vida’, en colaboración con la Escuela de Danza de la UCA. Juntos trasladarán a la Residencia Fragela a las 11:00h la pasión por la danza y su poder como activador de memoria y recuerdos.
El Festival Cádiz en Danza, organizado por el Ayuntamiento de Cádiz, pertenece a la Red de Festivales ACIELOABIERTO, y afianza su colaboración con la Red Española de Teatros Públicos y diferentes Festivales y redes de la danza contemporánea como el Festival Escena Patrimonio, Teatro LÁrtesal del Prat de Llobregat, Australia, Centro de mediación artística de Buenos Aires o el Certamen Internacional Masdanza en Las Palmas de Gran Canaria.


