InicioActualidadCulmina la restauración del Arco de la Santísima Trinidad en El Puerto...

Culmina la restauración del Arco de la Santísima Trinidad en El Puerto tras una inversión de 42.000 euros

Date:

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz) ha anunciado la finalización de las obras de estabilización y consolidación del Arco de la Santísima Trinidad, en la Plaza de Los Jazmines, devolviendo a este monumento histórico su esplendor original tras una inversión superior a 42.000 euros.

En una nota, el alcalde de El Puerto, Germán Beardo, ha destacado que con esta intervención «se recupera una joya única del patrimonio portuense, devolviendo a uno de los rincones más bellos del centro histórico su carácter monumental y reforzando la identidad cultural de la ciudad».

Tras varias semanas de trabajos especializados, el arco se exhibe ya consolidado y protegido para garantizar su conservación a largo plazo.

Como se ha indicado, el paso del tiempo había afectado a su estructura, ya que la piedra presentaba una importante pérdida de material debido a la acción de los agentes atmosféricos, un fenómeno agravado por su baja resistencia y elevada porosidad, lo que hacía «imprescindible» una intervención para frenar su deterioro.

La restauración, realizada por la empresa portuense Construcciones Francisco Manzano S.L., ha permitido consolidar la estructura y devolver a la piedra arenisca de la Sierra de San Cristóbal el aspecto original, siguiendo la inspiración barroca.

El Arco de la Trinidad, situado entre la calle de la Santísima Trinidad y la Plaza de los Jazmines, es una obra de mampostería de finales del siglo XVIII, construida con piedra de las canteras de San Cristóbal –calcarenitas– y ladrillo cerámico cocido.

La estructura se compone principalmente de elementos pétreos, que conforman las pilastras, el arco y la mayor parte de la fachada superior. El Arco de la Trinidad, enmarcado entre pilastras con entablamento de triglifos y metopas, coronado por un frontón partido con roleos y con el relieve de la Santísima Trinidad en su interior, se muestra ahora como «símbolo de la memoria colectiva de los portuenses».

Este vestigio, de autoría desconocida, que antaño conectaba la plaza con los telares y huertas de la zona, se convierte ahora en «un referente patrimonial» junto al Parque de la Victoria y el histórico Hotel Duques de Medinaceli.

La actuación ha culminado además las mejoras ya ejecutadas en la Plaza de Los Jazmines, donde se renovó la pavimentación, se ganó en accesibilidad y se mejoró la iluminación, regenerando un enclave urbano estratégico en el vértice de las calles Cielos y Larga, presidido por el monumento del Sagrado Corazón de Jesús, como ha expuesto el Ayuntamiento.

Con esta restauración, el Ayuntamiento de El Puerto ha mostrado su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y «la revitalización del casco antiguo», respondiendo así a «una demanda histórica» de los vecinos de Jardín de Cano y de todos los portuenses.

Como curiosidad, el Ayuntamiento ha explicado que durante los trabajos de restauración, un vecino se detuvo a observar el arco y señaló la paloma que corona el relieve, preguntando si ésta era de madera. Así, contó que su padre la había tallado en 1926, con tan solo 16 años, mientras aprendía el oficio de ebanista en los Jesuitas, y que posteriormente trabajó en el aserradero de Don José María Pastor.

«Seguimos recuperando espacios de enorme valor cultural e histórico, cuidando la herencia que nos define y que también nos proyecta hacia el futuro, porque conservar nuestro patrimonio es construir identidad y ciudad», ha subrayado Germán Beardo.

Destacado

Lo último