InicioActualidadCruz Roja rescató a 128 bañistas en las playas de Chiclana, San...

Cruz Roja rescató a 128 bañistas en las playas de Chiclana, San Fernando y Algeciras en verano

Date:

El servicio de vigilancia y socorrismo de Cruz Roja en Cádiz ha informado que rescató a un total de 128 personas que se vieron «en apuros» mientras se bañaban o practicaban algún deporte náutico este pasado verano –entre junio y septiembre– en las playas de Chiclana, Algeciras y San Fernando.

En una nota, Cruz Roja ha concretado sobre estos rescates que en Chiclana se hicieron 96 de ellos, mientras que en Algeciras se alcanzaron los 26 y en San Fernando seis de ellos.

El responsable del servicio de playas de Cruz Roja en Cádiz, José Antonio Rodríguez Santana, ha destacado «la labor preventiva» que realizan los equipos en las playas, ya que además de hacer labores de vigilancia y socorro, realizan «numerosas acciones de prevención y concienciación de los riesgos existentes» con el objetivo de que las personas «puedan disfrutar de un baño seguro».

La entidad hecho balance de la temporada estival, apuntando además que los equipos han informado de «posibles riesgos» a bañistas en 12.813 ocasiones en las tres citadas localidades de la provincia en las que Cruz Roja ha ofrecido servicio este año.

En cuanto a los más de 12.800 avisos, la mayoría se referían a posibles corrientes en playa, el riesgo de zambullirse en zonas escarpadas, de roca o desde espigones, alertando con ello a bañistas de que «ponen en riesgo su seguridad» saliéndose de las zonas de baño vigiladas en playas, o previniéndoles sobre factores ambientales que pueden conllevar algún riesgo, como son los golpes de calor en playa, en especial si las personas acuden solas.

Este es uno de los datos más significativos del balance de atenciones ofrecidas esta temporada por los equipos de vigilancia y socorrismo de Cruz Roja.

Así, en el caso de las playas de Chiclana se realizaron 10.379 acciones preventivas, en el de San Fernando 410 y en las de Algeciras 2.024 avisos.

De las atenciones sanitarias dispensadas por los equipos de socorrismo de Cruz Roja en playas, 181 requirieron traslado a un centro sanitario para recibir atención médica. En concreto, 106 en Chiclana, 64 en San Fernando y 11 en Algeciras. Además, se realizaron más de 600 asistencias a embarcaciones, con 426 en Chiclana y 180 en San Fernando.

Una de las labores que atienden los equipos durante la temporada es la localización de menores perdidos en las playas. Este año, Cruz Roja ha encontrado a 121 menores desorientados en las playas gaditanas en las que prestó servicio. Por localidades, fueron 84 en Chiclana, 22 en San Fernando y 15 en Algeciras.

Cruz Roja ha recomendado para prevenir esas pérdidas o desorientaciones que nada más llegar a la playa se marque un punto de encuentro para la familia, preferentemente cerca de alguna torre, silla de vigilancia o puesto sanitario, además de informar a los menores sobre la presencia de socorristas y hacerles saber que pueden recurrir a esta figura en caso de necesitar ayuda.

También ha apuntado que si se ha perdido de vista a un menor, que alguna persona de su entorno permanezca en la zona por si vuelve al punto de partida, recordando por último que Cruz Roja tiene habilitado en las playas en las que está presente un servicio de pulseras identificativas para menores que cualquiera puede solicitar. En ella se indican los datos de contacto de una persona adulta para que en caso de pérdida puedan localizarle de manera más rápida y eficaz.

Otro de los servicios a los que Cruz Roja da respuesta es el baño adaptado para personas con diversidad funcional, una actividad en la que el voluntariado de la organización ha acompañado a las personas solicitantes en 514 ocasiones este año, en concreto, 396 en Chiclana, 28 en Algeciras y 90 en San Fernando.

Este servicio, disponible en las tres playas, facilita el baño en el mar con sillas anfibias y otros materiales y ayudas técnicas, acompañando a las personas que lo requieren desde su llegada a la playa.

El personal de Cruz Roja, que atendió este verano las playas en coordinación con Policía Local y los ayuntamientos a los que presta el servicio, está formado por perfiles diversos, como socorristas acuáticos, patrones de embarcación, personal de enfermería y facultativos, a los que se suman otros perfiles que prestan atención complementaria, como personal técnico de ambulancias y personal auxiliar para las zonas de ocio y baño adaptado.

Destacado

Lo último