El equipo de Gobierno va a convocar para el próximo lunes 3 de noviembre la comisión informativa para la tasa de residuos sólidos urbanos, previa a un Pleno extraordinario que se celebraría en una fecha aún por determinar.
La nueva ordenanza fiscal que regula esta tasa es una imposición por parte del Gobierno central en base a la Ley7/2022 de 8 de abril, por la que se obliga a los ayuntamientos a que el cobro de la tasa venga a cubrir todo el coste del servicio. En el caso de que no se le dé cumplimiento podría conllevar sanciones europeas, según el Ejecutivo Central, por incumplimiento de objetivos comunitarios de reducción de residuos o la imposibilidad de acceder a las ayudas de los fondos comunitarios.
En este sentido, al imponer la ley que la tasa no sea deficitaria y que refleje el coste real de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos, ha obligado a todos los ayuntamientos españoles a incrementar la recaudación.
En el caso de Cádiz, hay que llegar a más de 11 millones de euros, mientras que lo que se viene recaudando en la actualidad con la tasa actualmente establecida es algo más de 7,5 millones de euros.
El equipo de Gobierno ha estado analizando distintos escenarios y ha optado por el que tiene una menor incidencia en el bolsillo de los gaditanos y las gaditanas. Para ello, en la tasa se distingue entre una cuota básica, que se calcula en función del valor catastral de los inmuebles, y hay otra parte que es variable en función del número de empadronados en el caso de las viviendas.
En el caso de Cádiz tenemos que el 97,07% de las viviendas tiene un valor catastral máximo de 150.000 euros. En el caso del tramo de hasta 50.000 euros, que representa el 36,08% del global residencial de la ciudad, y en viviendas con 3 o 4 miembros, se va a subir un 20,12%, lo que representa 1,73 euros mensuales, o lo que es lo mismo, 3,46 euros en el recibo bimensual.
Si vamos al tramo de un valor catastral entre los 50.001 euros y los 150.000, que es el 60,99% del parque residencial, y también con tres o cuatro miembros, se produce un incremento mensual de 2,04 euros y 4,08 en el recibo bimensual, lo que representa un 20,51%.
Esta subida que se produce debido a la imposición del Gobierno central es menor que en otras localidades vecinas.
En el caso de las viviendas de mas de 150.000 euros, que solo un 1,65% del parque residencial, la subida es de un 45,62%, lo que supone 9,08 euros en el recibo bimensual.
En lo que se refiere a otros usos, como los comerciales e industriales, la subida porcentual va desde un incremento en el recibo bimensual de 9,95 euros en el caso de inmuebles con valor catastral menor de 50.000 euros y con actividad que generan menos residuos, hasta los 28,91 euros para inmuebles de 150.000 a 200.000 euros y que generen más residuos.
Una de las obligaciones de la norma es que la tasa se tenga que cobrar de manera independiente, por lo que ésta va a salir de la factura del agua tal y como se venía produciendo hasta ahora.
Dentro de la ordenanza fiscal que se llevará a Pleno, se establecen reducciones para perceptores de Ingreso Mínimo Vital y de la renta mínima con bonificaciones de hasta el 90%.
También se verán beneficiadas por estas reducciones las familias numerosas con un porcentaje en función del valor catastral de la vivienda y de la categoría de familia numerosa.
Más noticias de www.objetivocadiz,net en las redes sociales: Instagram, Facebook o X,. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion@objetivocadiz.net













