El sindicato CCOO en la provincia de Cádiz ha criticado este miércoles que haya empresas de la industria auxiliar del metal que no estén aplicando el convenio aprobado el pasado mes de junio por la patronal Femca y el sindicato UGT tras varias jornadas de huelga.
En ese sentido, este miércoles han convocado una concentración contra Digi, una empresa de instalación de fibra óptica que, como se ha denunciado, no está aplicando a sus trabajadores este convenio, que es el que les corresponde en la provincia de Cádiz.
En declaraciones a Europa Press, Jesús Serrano, responsable de Acción Sindical de la Federación de Industria CCOO de Andalucía, ha advertido que la empresa ha negociado un convenio «desde otros ámbitos», que no es desde los instaladores de estos servicios y «no con la representación adecuada», algo «totalmente injusto».
Es por eso que ha reclamado la creación de una mesa de negociación con «la representación que es la que representa legalmente a los trabajadores afectados por ese convenio».
Como ha señalado, tanto CCOO como UGT han presentado alegaciones a este texto, reiterando que la representación sindical con la que se ha negociado «no es legítima». Así, ha indicado que se está a la espera de que la Dirección General de Trabajo rechace el convenio y no se publique en los boletines oficiales porque lo que se ha trasladado al papel supone «una merma económica y de condiciones laborales» de los trabajadores.
«Si se publicara el convenio, habría movilizaciones y habría ya la vía jurídica también incluso para intentar que ese convenio se rechace por parte de la autoridad laboral», ha expresado Jesús Serrano, insistiendo en montar una mesa «con las garantías que pedimos».
A este respecto, ha mostrado su confianza en que se rechace este acuerdo porque «no está legitimado», argumentando que «una empresa no puede negociar con alguien que no representa a los trabajadores».
El responsable de Acción Sindical de la Federación de Industria CCOO de Andalucía ha advertido que para aprobar un convenio «tiene que haber un mutuo acuerdo en una negociación colectiva» y que en este caso, «hay una parte que no está de acuerdo con eso», la de los trabajadores, por lo que «está claro que tiene que caer» el convenio.






