El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado dos iniciativas «fundamentales» para permitir la generación de nuevas viviendas, como es la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para reducir los ejes comerciales en el casco histórico y posibilitar viviendas en los bajos de las fachadas de las zonas liberadas, así como el blindaje del suelo residencial para vivienda impidiendo la implantación de hoteles y apartamentos turísticos en ellos, solo en los espacios que aparecen en el PGOU como uso hotelero.
Según ha explicado el Ayuntamiento en una nota, la aprobación inicial de la modificación del PGOU, que ha contado con los votos de favor del PP y PSOE y la abstención de Adelante Izquierda Gaditana, además de posibilitar viviendas en los bajos de las fachadas de las zonas comerciales liberadas, incluye el uso residencial en edificios de uso terciario, es decir, en oficinas.

Se trata de una nueva medida que adopta el equipo de gobierno para generar vivienda en la ciudad, que se une a la suspensión del Registro de Viviendas Turísticas en la ciudad, que conllevará la elaboración de un estudio de los niveles de presión turística que permitirá una nueva regulación de las Viviendas de Uso Turístico lo más restrictiva posible.
Además, se ha aprobado el blindaje del suelo residencial para vivienda impidiendo la implantación de hoteles y apartamentos turísticos en ellos y ciñéndolo exclusivamente en los espacios que aparecen en el PGOU como uso hotelero.
Según ha expresado el teniente de alcalde delegado de Urbanismo, José Manuel Cossi, con esta medida se busca «flexibilizar en las calles que no tienen un buen resultado comercial para que funcionen, siempre cumpliendo los requisitos marcados por el PGOU, como en el resto de la ciudad».
Así, se pasaría de las 50 calles integradas anteriormente en los ejes comerciales a aproximadamente la mitad, «ofreciendo nuevas oportunidades para la generación de vivienda en la ciudad facilitando de esta manera a muchos gaditanos el acceso a una vivienda».
Como ejemplo de algunas de las calles que quedarían liberadas Cossi ha nombrado en su intervención la calle Teniente Andújar, Plaza de la Merced, San Rafael, Jesús Nazareno o Enrique de las Marinas. No obstante, en estas calles se podrá generar viviendas en los locales comerciales o continuar con la actividad comercial.

Asimismo, el teniente de alcalde responsable del área de Urbanismo ha asegurado que se estima que unas 30 fincas en el casco histórico y 12 en extramuros que son de uso terciario puedan transformarse en uso residencial.
Igualmente, el pleno ha dado su visto bueno también la adhesión del Ayuntamiento al decreto de medidas urgentes en materia de vivienda de la Junta de Andalucía, que cuenta con una serie de medidas que permitirán poner a disposición de la ciudadanía de más suelo para la construcción de viviendas.
Como paso previo a su aprobación en pleno, el Ayuntamiento ya ha remitido una bolsa de suelos residenciales que podrían verse afectados por este decreto. En concreto, estos suelos se encuentran situados en la plaza de la Merced, García de Sola, Barquillas de Lope o Puntales, incluyendo además suelos privados situados junto al convento de Santa María o barriada de España.
En todos estos suelos se va a poder aumentar un 20% la edificabilidad siempre y cuando lo que se promueva sea vivienda protegida en alquiler y la aprobación de esta medida «permitirá contar con más oportunidades para la construcción de nuevas viviendas en la ciudad», ha apuntado Cossi.




