InicioActualidadCádiz aprobará la próxima semana el plan de actuación local ante el...

Cádiz aprobará la próxima semana el plan de actuación local ante el riesgo de maremotos

Date:

El alcalde de la ciudad, Bruno García, junto al teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Juancho Ortiz, ha comunicado que la próxima semana se aprobará el Plan de Actuación Local ante el riesgo de maremotos en un pleno extraordinario que se celebrará el viernes 31 de octubre ya que “tenemos la seguridad de que es algo muy necesario”.

El Golfo de Cádiz es la zona con un riesgo de maremotos más alta y por ello es preciso contar con un plan como este con el objetivo de desarrollarlo y activarlo. Por ello, ha indicado el alcalde, en los últimos meses hemos tenido numerosas reuniones de coordinación entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía.

El Plan de Actuación Local se ha elaborado siguiendo los contenidos que marca el Plan de Emergencias ante el riesgo de maremotos de Andalucía, que es el documento en el que se va a integrar.

Antes de su elaboración se ha ido haciendo un trabajo previo para tratar de ir educando a ciudadanía ante el riesgo de catástrofes con la organización de simulacros con centros educativos, charlas divulgativas, sesiones formativas en las asociaciones de vecinos o la elaboración de una guía didáctica para la población en general con una serie de consejos básicos sobre lo que se debe o no se debe hacer.

Este plan, una vez que se apruebe en este pleno extraordinario, pasará a ser homologado por la Junta de Andalucía.

Una de las acciones que se van a llevar a cabo de manera inminente es el simulacro a gran escala con la Junta de Andalucía el próximo 20 de noviembre. El Gobierno andaluz ha elegido Cádiz para este ejercicio que se ha denominado Respuesta 25, donde participarán de manera conjunta servicios de emergencia de distintas administraciones.

Se trata de un plan inicial elaborado por Protección Civil de Cádiz, ya que es dinámico y en constante revisión a tenor de los simulacros y los cambios que pueda haber en la ciudad. También han participado el Instituto Español para la reducción de desastres, el Instituto Hidráulico de Cantabria, y la Universidad de Cádiz.

Además, están implicados otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad como la Policía Nacional y la Guardia Civil, Bomberos, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), las empresas municipales, Policía Local y otros muchos.

Plan ciudadano y para equipos de emergencia

El plan está dirigido tanto para el ciudadano como para los equipos de emergencia.

En cuanto al plan para el ciudadano, se podrán conocer las zonas inundables de la ciudad y su nivel de peligrosidad permitiendo conocer las zonas seguras, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro, garantizando su accesibilidad. Además, se conocerán los edificios singulares, que son los espacios públicos para la atención al ciudadano una vez pasado el maremoto para la prestación de atención social, albergue, puntos sanitarios provisionales etc… y se tendrá conocimiento de los sistemas de alerta temprana.

Antes de la llegada de la ola se sentirá un fuerte temblor y se dispondrá de una hora para tomar medidas y, en el caso de los ciudadanos, ponerse a salvo.

Para ello, se informará sobre los mecanismos de autoprotección como mejor herramienta para salvar la vida.

El plan para los equipos de emergencia contempla la habilitación de un mando en el Cecopal desde donde se coordinaría todo el dispositivo.

La dirección del Plan de Actuación Local frente a los maremotos le corresponde al alcalde, que tendrá un comité asesor, una comisión técnica y una dirección de emergencia. Además, también habrá un gabinete de información para tratar de dar mensajes a la población.

Esta coordinación tiene como objetivo tratar de prestar ayuda a la población e ir restableciendo los servicios que se hayan perdido como el agua o la electricidad. Serán los encargados de la puesta en marcha de la cadena alimenticia.

Primeras actuaciones

Una de las primeras medidas será la instalación de avisadores acústicos (sirenas) que complementará el Es-Alert (mensaje de SMS que le llegará a toda la población afectada). La partida para estos avisadores se está tramitando a través de la EDIL.

Por otro lado, se instalará señalética en distintos puntos de la ciudad para que los ciudadanos sepan alejarse de la zona de peligro y llegar a los puntos de encuentro o zonas de protección. También se continuarán realizando simulacros y talleres formativos e informativos.

En definitiva, se formará a los equipos de emergencia y a todos los organismos que tengan que actuar en caso de una emergencia, informando y formando a la ciudadanía, realizando simulacros evaluativos y dotando al plan de los medios necesarios.

Destacado

Tensión en el barrio de la Viña: Violenta agresión deja a un hombre gravemente herido

Una violenta agresión desató momentos de gran tensión en...

Hoy viernes se celebró el día del Patrón Policía Local Cádiz

El alcalde de la ciudad, Bruno García, ha trasladado...

Este sábado se cambia la hora

Con la llegada del otoño y el acortamiento progresivo...

Lo último