El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha anunciado que el Consejo Rector del Instituto Municipal del Deporte (IMD) aprobará la próxima semana dos importantes actuaciones en materia deportiva de la ciudad con el objetivo de recuperar nuevos espacios públicos para los gaditanos, como la zona deportiva de Telegrafía Sin Hilos.
De esta manera, se aprobará el pliego de condiciones para poder sacar a concurso las obras en Telegrafía Sin Hilos, una actuación que «estaba bloqueada desde el año 2022», y que tendrá un precio de licitación de 1.023.204,69 euros, como ha apuntado en una nota el Ayuntamiento.
Con este proyecto se reformará todo este espacio para darle un carácter más público, facilitando los accesos además de incluir nuevas actividades de deporte urbano. Entre ellas habrá una pista de calistenia, una pista de parkour en la parte central y el skate. Éstas se sumarán a un circuito de gimnasia de mantenimiento y una pista de baloncesto.
Además, se van a mejorar los accesos, el alumbrado de toda la zona y se va a impermeabilizar el edificio municipal que se encuentra en la zona y que sufre filtraciones desde hace años.
Por otro lado, el Consejo Rector también aprobará la semana que viene el proyecto de reparación de filtraciones en el pabellón polideportivo Gadir, con un presupuesto de 126.976 euros y un periodo de ejecución de dos meses.
Estas obras se suman al plan de mejora de las instalaciones deportivas de la ciudad que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Cádiz, con el que ya se han ejecutado obras para eliminar las filtraciones en el Náutico, La Paz y en la piscina de Astilleros.
En estos momentos, se están ejecutando obras en las pistas deportivas de los barrios de Puntales y de Loreto y se está construyendo un nuevo edificio en el complejo deportivo Puntales-La Paz.
Además, «pronto» estará listo el proyecto de ejecución del pabellón Portillo para poder sacarlo a licitación, como se ha apuntado.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado además la resolución definitiva de la concesión de subvenciones para los proyectos presentados de cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria y sensibilización correspondientes al año 2025. En total serán 150.000 euros que se destinarán a proyectos divididos en tres líneas.
La primera de ellas cuenta con 119.500 euros y se han presentado 13 proyectos pertenecientes a colectivos como Manos Unidas, Fundación Esperanza, Madre Coraje, Museke y Saharauia, entre otros. La línea dos es la de ayuda humanitaria y se destinarán 6.000 euros a Madre Coraje para la atención a las familias afectadas por unas lluvias torrenciales en Perú.
Por último, hay cinco proyectos de sensibilización y educación a los que se ayudará con un total de 14.500 euros, entre los que cabe destacar los presentados por Apdha o la Liga Española por la Educación.
También se ha aprobado el convenio para la canalización de las subvenciones a otras dos entidades sociales en este año 2025. La primera para Alendoy, con 65.000 euros para su proyecto de intervención integral con menores y familias en situación de vulnerabilidad. Como se ha recordado, el pasado año recibieron 50.000 euros, por lo que se aumenta en 15.000 euros.
Por otro lado, para la Fundación Virgen de Valvanuz, por un importe de 25.000 euros para el mantenimiento y funcionamiento de su comedor social, que preferentemente es para personas sin hogar. Esta entidad es la primera vez que recibe esta subvención por parte del Ayuntamiento.
Estas dos subvenciones se unen a las cinco que se abordaron hace tan solo una semana y que ascendían a 261.000 euros.







