El alcalde de Cádiz, Bruno García, y la concejala de Igualdad, Virginia Martín, han presentado este lunes la programación con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), que combina acciones de sensibilización, formación, reflexión y participación ciudadana, y que incluye también la celebración de la III Carrera por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres el próximo 16 de noviembre.
La concejala de Igualdad ha destacado que la programación del 25N pone el foco en la formación y la capacitación como herramientas esenciales para prevenir, detectar y combatir la violencia de género porque “no basta con concienciar sobre la existencia de este problema real, ya que como administración y como sociedad tenemos que darle a la ciudadanía información, formación y herramientas para saber actuar ante esta lacra social”.
Por ello, este año se celebrará una campaña de formación y capacitación titulada ‘16 días para recordar que son 365: Luchando contra las violencias machistas’, una serie de actividades educativas y de reflexión que se celebrarán del 26 de noviembre al 10 de diciembre para abordar diferentes violencias que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo.
Una campaña que cuenta con la colaboración fundamental de la Universidad de Cádiz (UCA) a través de su Dirección General de Igualdad, así como de otras entidades como la Fundación Cádiz CF, Cádiz Centro Comercial, Fegadi y el Gimnasio Raúl Castro, entre otras. Asimismo, las acciones con motivo del 25N en Cádiz cuentan con financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
En ese sentido, el alcalde ha destacado las “alianzas” que se generan desde el Ayuntamiento con otras instituciones, entidades sociales y colectivos para afrontar “uno de los problemas más importantes al que nos enfrentamos como sociedad”, y que “requiere unidad y firmeza de toda la sociedad”.
Así, ha subrayado que la programación de la Fundación Municipal de la Mujer recoge las propuestas formuladas por los grupos de la oposición municipal y de las asociaciones que conforman el Consejo Municipal de la Mujer de Cádiz, además de las colaboraciones de otras entidades.
Junto a todo ello, el Ayuntamiento también ha informado que desde este lunes se pondrán en marcha diversas acciones de sensibilización y concienciación en toda la ciudad, con imágenes en los autobuses urbanos, redes sociales del Ayuntamiento y de la Fundación Municipal de la Mujer, así como lonas en edificios municipales.
Además, este año se cuenta con la colaboración de Cádiz Centro Comercial Abierto, cuyos comercios asociados colocarán una vela morada el 25 de noviembre, en memoria de todas las víctimas de la violencia de género y como símbolo de compromiso con la lucha contra esta lacra social.
Carrera por el 25N
El sábado 16 de noviembre se celebrará la III Carrera por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, con salida a las 11:00 horas desde la Plaza de España, y contará con dos modalidades. La modalidad No Competitiva constará de 3 km (una vuelta al recorrido) y la Competitiva será de 6 km (dos vueltas).
Las inscripciones pueden realizarse a través del enlace web https://www.cronofinisher.com/evento/iii-carrera-por-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-las-mujeres/ y de forma presencial los días 13 y 14 de noviembre en una carpa que se situará en la Plaza del Palillero.
Los dorsales podrán recogerse el mismo día de la carrera, desde las 8:00 hasta las 10:45 horas y, junto a ellos, se entregará también a cada participante una mochila, botella y camiseta personalizada.
En la modalidad Competitiva habrá premios en metálico (250, 150 y 100 euros) para las tres primeras personas clasificadas en categorías femenina y masculina, y vales de material deportivo para las categorías de menores.
Mientras, en la modalidad No Competitiva se entregarán reconocimientos a la asociación no deportiva con mayor presencia, a la entidad privada con mayor presencia, a la entrada más divertida en meta, a la familia más unida en meta y a la persona participante más inspiradora.
Además, todas las personas participantes de ambas modalidades recibirán una medalla conmemorativa al finalizar.
El evento contará además con taller de zumba, yincana infantil, punto de lactancia y cuidados infantiles, atención sanitaria, avituallamiento y guardarropas en la propia Plaza de España durante esta mañana.
El punto de salida será desde la Plaza de España, rodeando el monumento de la Constitución de 1812 para girar hacia la Plaza Argüelles y desde ahí dirigirse hacia la rotonda donde se ubica el monumento dedicado a San Francisco Javier. Desde esta rotonda se accederá a la Alameda Apodaca y se continuará hasta la Alameda Hermanas Carvia Bernal. Luego, se girará desde el Baluarte de la Candelaria al Paseo Carlos III hasta la Avenida Dr. Gómez Ulla, y girar en la Calle Santa Rosalía. Tras llegar a la Plaza Fragela se girará en la Calle Ceballos, Calle Veedor y Plaza de San Antonio, rodeando y entrando en Calle Ancha. Luego, se girará a la izquierda en Calle San José hasta Plaza de Mina, continuar todo recto hasta llegar a la esquina con Calle Zorrilla, Calle Antonio López y arco de meta en la Plaza de España.
El cartel anunciador de la carrera del 25 de este año está protagonizado por jóvenes de 14 a 18 años del Club Polideportivo Olimpo que han ascendido a primera división andaluza en varias modalidades.
Campaña ‘16 días para recordar que son 365’
Del 26 de noviembre al 10 de diciembre se celebrará una intensa agenda de actividades educativas, conferencias, talleres y mesas redondas, enfocadas a abordar las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo dentro de la campaña ‘16 días para recordar que son 365: Luchando contra las violencias machistas’.
Martín ha valorado el “esfuerzo importantísimo por conocer todas las realidades en las que se presentan las violencias hacia las mujeres, para aprender a identificarlas y prevenirlas de la forma más eficaz posible, creando una sociedad más consciente y capacitada para acabar con la violencia de género”.
Entre las actividades de esta campaña se encuentran:
- 26 noviembre: Charla “Derechos laborales y violencias machistas” (Paca Fuentes, UCA).
- 26 noviembre: Mesa redonda “Violencia machista en el deporte” (Fundación Cádiz CF, estadio).
- 27 y 28 noviembre: Taller ‘Nuestras menopausias’ (Sembradoras de Salud y Fegadi).
- 28 noviembre: Charla ‘Violencia de género en el ámbito de la medicina legal’(Elena Vizcaya, UCA).
- 29 noviembre: Mesas informativas de asociaciones de mujeres, con el Consejo Municipal de la Mujer.
- 1 diciembre: Conferencia ‘Modo Violencia Off: La igualdad como tarea compartida’ (Octavio Salazar, UCA).
- 2 diciembre: Taller de autodefensa personal (Carmen Calvo, Gimnasio Raúl Calvo).
- 3 diciembre: Ponencia ‘Discapacidad y violencia de género’ (Vanesa Hervías, UCA).
- 4 diciembre: Jornada ‘El cine como herramienta para la lucha contra la violencia de género’ (Raquel Romero Holgado, UCA).
- 5 diciembre: Charla ‘La violencia de género como problema de salud pública’ (Lorena Tarriño, UCA).
- 6 diciembre: Taller de sensibilización a través del arte y la literatura.
- 9 diciembre: Sesión informativa ‘Violencia obstétrica’ (Colegio de Enfermería de Cádiz).
Otras formaciones
Además de esta amplia campaña, la Fundación Municipal de la Mujer también sigue trabajando en líneas formativas que desarrolla periódicamente, como las acciones formativas que se desarrollan en los centros educativos de la ciudad, dirigidas tanto a alumnado como profesorado, para prevenir la violencia de género; las formaciones para la creación de agentes de igualdad; los programas especializados para profesionales en violencia de género; y una nueva formación de capacitación a las asociaciones de mujeres para la atención en Puntos Violeta. Junto a ello, también se están desarrollando actualmente los Talleres de Autodefensa Feminista, impartidos por Paloma Tosar.
Con todo ello, Martín ha subrayado que “la formación es una herramienta esencial para prevenir la violencia de género porque permite identificar y desmontar las raíces culturales, sociales y emocionales que la perpetúan”.
Más noticias de www.objetivocadiz,net en las redes sociales: Instagram, Facebook o X,. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion@objetivocadiz.net












